Durante el mes de junio se otorga cada año el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, por lo que conviene hacer un poco de historia y recoger un poco de información antes de que conozcamos el nombre de la persona sobre la que recaerá.
El día 24 de septiembre de 1980 se constituyó, en la ciudad de Oviedo, la Fundación Príncipe de Asturias en un solemne acto que estuvo presidido por el Príncipe de Asturias. Desprovista de todo fin lucrativo, tiene por objeto contribuir a la consolidación, de acuerdo con los tiempos actuales, de los vínculos existentes entre el Príncipe de Asturias, Heredero de la Corona de España, y el Principado de Asturias.
Uno de los objetivos la Fundación es contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal. Para ello se crearon en 1981 los Premios Príncipe de Asturias, que se conceden en ocho categorías: Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica, Letras, Deportes y Concordia. El Príncipe de Asturias, Presidente de Honor de esa institución, los entrega cada año en un solemne acto académico que se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo, capital del Principado.

Teatro Campoamor, en Oviedo.
La categoría que aquí nos ocupa es la que se refiere al mundo de las letras. Desde 1981 la Fundación Príncipe de Asturias concede el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, a la persona, grupo de trabajo o institución cuya labor creadora o de investigación represente una contribución importante al enriquecimiento de la lengua común de los pueblos hispánicos y de su acervo cultural.

Con sólo 13 años y unos nervios que se notaron “un pelín” en su discurso, el príncipe de Asturias inaugura la primera entrega de los premios que llevan su nombre.
..

Y unos cuantos años más tarde, ya con bastantes más tablas. Como todos los años desde su creación, Felipe de Borbón, príncipe de Asturias inicia con su discurso la celebración de este evento.
Los candidatos pueden ser presentados, siempre mediante propuesta razonada, por las Academias de la Lengua, las universidades y otras instituciones, y aquellas personalidades a quienes la Fundación invite, así como los integrantes de cada uno de los jurados. El premio se otorga, por mayoría de los votos del jurado, a una sola candidatura, pero ésta puede estar compuesta por varios miembros. En caso de que se llegara a un empate decidirá el voto de calidad del presidente, que es elegido de entre los miembros de cada jurado por ellos mismos.

Interior del teatro Campoamor durante una entrega de los premios.
Cada uno de los premios Príncipe de Asturias consta de un diploma, una escultura de Joan Miró, símbolo distintivo y representativo del galardón, una insignia con el escudo de la Fundación y una dotación en metálico de 50.000 euros. En el caso de la dotación económica, si el premio fuera compartido, corresponderá a cada galardonado la parte proporcional de su cuantía.
De entre los candidatos presentados, los jurados van seleccionando de manera positiva, es decir, no se descarta a nadie, sino que se elige por sus méritos a aquellos que van superando las distintas votaciones. Finalmente, se comunica el nombre de los finalistas de entre los que saldrá el ganador de cada año.
Este premio tiene una cada día más prestigio, lo que es más apreciado aún por los premiados que la dotación económica.

Los galardonados reciben la ovación de los presentes.
..

Las esculturas de Joan Miró esperan impacientes a sus nuevos dueños.
.
.