
Fomento de la lectura.
Las instituciones públicas siempre se han preocupado por que la gente lea. Bueno, ahora se preocupan para que la gente lea, y antes se preocupaban si la gente leía. En fin, es cuestión de matices. Lo que me interesa ahora mismo es la primera acepción del término; el fomento de la lectura.
Tanto el Ministerio de Cultura, como los gobiernos autonómicos, llevan años realizando planes de fomento de la lectura, para concienciar a la ciudadanía de los beneficiosos resultados del hábito lector. Y a raíz de los resultados expuestos por la ministra Sinde hace unos días, están teniendo bastante éxito. Idénticas iniciativas se llevan a cabo en otros países, con el fin de de lograr que la población lea más (o al menos lea algo).

No nos avergoncemos de leer en el baño.
Aparte de las acciones que se llevan a cabo en bibliotecas, reparto de merchandisng, y otro tipo de actividades divulgativas, me llaman la atención los anuncios televisivos que forman parte de estas campañas. Hay algunos que son realmente impactantes, otros simplemente te arrancan una sonrisa, y hay algunos tremendamente malos. Lo que no me queda claro es si son efectivos de verdad. ¿Que opináis vosotros?.
Uno que me pareció fascinante, por lo dramático de la llamada a la acción, fue el de la Fundación de Alfabetización de Canadá, que nos toca directamente la fibra sensible, bajo el lema “Si los libros no se leen, la imaginación desaparece”. Sencillamente brutal. Se nota que se han gastado pasta en una buena agencia.
Por el contrario, este de la Comunidad de Madrid, me parece horrible. Una ”choni” pedante y prepotente soltando una tremenda sarta de vocablos incomprensibles para mucha gente, y que desde luego, no incitan a una persona que no lea a acercarse a un libro. Si lo que pretende la CAM es chulear con su lema “El 70% de los madrileños ya leen. ¿Y tu?” pues vale, pero no le veo yo claro. Ya puestos que añadan al final “Analfabeto de mierda” o algo así, que igual es más directo.
En fin, al menos la intención es buena… supongo.
Os dejo otros ejemplos de anuncios que fomentan la lectura:
Unos del Ministerio de Cultura:
Otro más de la Comunidad de Madrid (este con un poco de mejor gusto):
Uno de la Junta de Extremadura, homenajeando a Eco:
Y un par de ellos de Argentina:
Termino con una viñeta de Forges, que me encanta:

El libro, ese gran desconocido.
Así que por favor, no les abandonéis… Ellos nunca lo harían.
NO es por nada, pero sólo queda que, en Madrid, digan que tienen un gen diferente al resto de España, no?
Me gustó el primero y el que ya conocía “si tú lees, ellos leen”. La viñeta como siempre buenísima xD
Y estoy con Isi, bastante prepotente el anuncio ese de la CM
El del padre y la hija es genial. A mí es el que más me gusta. Sólo poner el pero de la esquinita doblada.
Por lo demás me parece que además se ajusta bastante a la realidad.
Están todos bien en general, incluso el de la “choni” como tú dices, tiene su miga.
Besos.
Bueno, el de la choni, siento ser un poco bruta, pero a esa tipa lo único que la pega es escuchar “camela” a todo volumen…
Si los gobiernos supieran que con una fuerte red de bibliotecas escolares, que dispongan de bibliotecarias capacitadas en estrategias de animación a la lectura tienen garantizada la mitad de la batalla… pero de qué estoy hablando, las bibliotecarias escolares son un cero a la izquierda… ¿o no?
Suerte de Uds., Adela, que tienen una fuerte red de bibiotecas escolares. Aquí las bibiliotecas escolares están dentro de cada escuela y de fuertes, nada. Excuso decirte bibliotecarias escolares. Esa figura no creo que exista siquiera. Son los maestros los encargados de animar a la lectura a sus discípulos
El 70% de los madrileños lee … ¡O miente!
Mensaje del Ministerio de Cultura: “Si eres muy alto, no persigas chicas”.
O no andes mirando hacia atrás.
La cenicienta esta más llá que acá, quizás lo próximo que protagonice sea una de zombies, en cuanto al de la Comunidad de Madrid, es que sólo las chonis son modernas? madre mía que pena daba si sólo se molestaba en mover fuertemente, de izda a drcha sus caderas. Poco me llaman cualquiera de los dos videos.
Hola os dejo esta pagina web de intercambio de libros.
Es una maravilla, me gusto mucho.
libroscompartidos.com
[...] para acercarnos al libro y fomentar la lectura de la manera más atractiva y llamativa posible, con campañas publicitarias, “liberación” de libros o book crossing, descuentos interesantes en todas las compras [...]